4 cosas de correr que estaremos haciendo de forma diferente en 10 años

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

A partir de los 40 años empezamos a preocuparnos más por las lesiones ya que estamos más expuestos a ellas y si llevas corriendo más de dos décadas te habrás dado cuenta que el «correr» evoluciona. Hoy quiero hablar de 4 cosas que estaremos haciendo de forma diferente en 10 años porque los cambios ya han empezado.

El Chi running:

Si has llegado hasta aquí, enhorabuena! te voy a presentar el Chi Running, la solución para correr diferente, justo para no lesionarte y sobretodo para no dejar de correr. Ha llegado el momento de cambiar de paradigma, hasta ahora la prevención de lesiones se basaba en la fuerza muscular, es decir, una buena musculación de las piernas te ayudará a no lesionarte y a correr mejor. Según el Tai Chi esto es una forma muy desequilibrada de tratar al cuerpo pues se olvida la importancia de la técnica, la gran olvidada y la raíz de la mayoría de lesiones, en este caso será la técnica Chi. La mayoría de corredores que quieren correr más rápido añaden más kilómetros con una técnica deficiente y eso aumenta el tiempo que corres de manera inadecuada y por tanto las posibilidades de lesionarte.

En el Chi Running la importancia no radica en las extremidades sino en el torso, en el punto Chi, es decir, en la columna y para que las piernas reciban toda la energía Chi desde la columna deben estar muy relajadas. Al relajar, extremidades, hombros, cadera, la columna no se ve entorpecida con ninguna resistencia y corres de forma más eficiente y fluida, además de disminuir las lesiones.

Running Flow:

Igual que en los últimos años hemos ido aprendiendo sobre el mejor equipamiento de running, sobre la técnica y el entrenamiento y la importancia de la alimentación, el psicólogo deportivo será un pilar cada vez más básico e importante para todo corredor que quiera mejorar en su entreno, sobretodo de los más profesionales.

Cada vez somos más conscientes de la importancia de una mente bien entrenada. El running Flow son una serie de competencias psicológicas que permiten al atleta mejorar su performance y conseguir sus objetivos. Sin embargo, curiosamente el flow se centra más en el proceso que no en el resultado. Al final, son técnicas mentales para correr más velozmente.

Plogging:

El running llegó para quedarse y para evolucionar. El plogging es una nueva tendencia que es nada más y nada menos que recoger basura mientras corremos. Así, la nueva tendencia será calzarse las zapatillas, los iPods y coger una bolsa de basura. La consciencia social y el running cada vez estarán más unidas. El plogging nació del  gran amor al medioambiental en la ciudad de Estocolmo en el 2016.

Lo bueno de esta tendencia es que quemas unas 300 calorías extras ya que al realizar el ejercicio de recoger basura haces sentadillas!.

Carreras virtuales

Seguro que ya lo sabias, las carreras virtuales van a ser el futuro más inmediato pero por suerte no serán el futuro de las carreras, aún y así serán una alternativa para ponernos a prueba, para poder realizar carreras con menos estrés, con menos coste, una manera más fácil de saber en qué punto estamos.

Di Danny Dreyer, Katherine Dreyer. Chi Running. Una manera revolucionaria de correr sin esfuerzo y sin lesiones. Simon and Shuster. 2004

Di Mihaly Csikszentmihalyi, Philip Latter, Christine Weinkauff Duranso. Running Flow: Tecniche mentali per correre più velocemente. Edizioni FS. 2017

 

Cristina Gómez

Me encanta el deporte y admiro a la gente que lucha por conseguir sus objetivos, que se marca retos, gente auténtica que cree en sí misma y no sigue modas, que hace siempre lo que quiere sin importarle lo que opinan los demás. Los que dan el 100 x 100 a cada momento, los que irradian naturalidad. :)

Ir arriba

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de los nuevos contenidos del blog, así como de las novedades, suscríbete y recibirás las newsletters directamente a tu email.

 

Loading