Cómo escoger las zapatillas de running

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Aspectos a tener en cuenta para escoger las zapatillas para correr más adecuadas para ti:

  • Determina cuál es tu tipo y estilo de carrera.
  • Elige el tipo de zapatilla y las características que correspondan a tus necesidades.
  • Determina correctamente el tamaño de tus pies.
  • Pruébate las zapatillas para ver cuál te queda mejor.

Por lo general un par de zapatillas de running para mujer debería durar unos 3 o 4 meses si corres regularmente. Echa un vistazo a tus zapatillas y comprueba si la suela o la entresuela está comprimida o gastada.

Ten en cuenta que una elección incorrecta de las zapatillas para correr podría provocar problemas de fascitis plantar o síndrome de estrés tibial, patologías comunes en corredores inexpertos.

TIPO DE ZAPATILLAS SEGÚN EL ENTRENAMIENTO 

Zapatillas de asfalto: están diseñadas para correr sobre superficies duras y limpias como el asfalto y otras con ligeras irregularidades. Ligeras y flexibles, estas zapatillas están hechas para amortiguar el impacto que se crea al pisar repetidamente superficies duras y planas.

Zapatillas de cross-training: están diseñadas para entrenar en el gimnasio o Crossfit así como cualquier actividad en la que sea importante tener más contacto con el suelo.

¿CÓMO CORRES?

Si ya tienes un par de zapatillas para correr y las has usado para entrenar con continuidad, verifica qué partes de la suela están más desgastadas para saber cual es tu tipo de pisada.

Pronador: La pronación se caracteriza por el desgaste a nivel de la parte central de la planta del pie y una pequeña porción del talón en la cara interior. Representa el movimiento natural del pie hacia adentro después de que el talón golpea el suelo. La pronación básica (neutra) ayuda a absorber el impacto, aliviando la presión sobre las rodillas y las articulaciones. Ésta es una característica normal de las corredoras neutrales. Recuerda que cuando corremos nuestros pies aterrizan en supinación y cerramos el paso en pronación, esta actitud dinámica es la normal.

Sobrepronación: La sobrepronación se identifica por el desgaste a lo largo del borde interior del calzado y es una forma exagerada del movimiento natural hacia adentro del pie. Esto es común para la mayoría de las corredoras y conlleva un mayor riesgo de dolor y lesiones en la rodilla. Las sobrepronadores necesitan zapatillas que ofrezcan una gran estabilidad y un buen control del movimiento.

Supinación: La supinación se identifica por un patrón de desgaste a lo largo del borde exterior del zapato. Se trata de un balanceo del pie hacia el exterior, que se traduce en una reducción insuficiente del impacto al poner el pie en el suelo. Los corredores supinadores son una minoría y necesitan calzado que ofrezca una gran amortiguación y flexibilidad.

Cristina Gómez

Me encanta el deporte y admiro a la gente que lucha por conseguir sus objetivos, que se marca retos, gente auténtica que cree en sí misma y no sigue modas, que hace siempre lo que quiere sin importarle lo que opinan los demás. Los que dan el 100 x 100 a cada momento, los que irradian naturalidad. :)

Ir arriba

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de los nuevos contenidos del blog, así como de las novedades, suscríbete y recibirás las newsletters directamente a tu email.

 

Loading