Cómo hacer Aquarunning

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Muchos atletas han empezado a nadar a raíz de una lesión y han terminado aprendiendo un poco más a nadar, incluso se han convertido en triatletas. Sea por eso o porque quieres mejorar tu técnica de carrera, es hora de que conozcas más la piscina y sus numerosas actividades como el Aquaruning.

Este es una manera de mantenerse en línea. La carrera acuática ha sido conocida en el ámbito deportivo y en la recuperación de lesiones. Los nuevos materiales de aquafitness como la invención del cinturón de flotación, hacen que nos planteemos nuevas actividades y profundicemos más en ellas. En países como en Nueva Zelanda las instalaciones acuáticas ya poseen a parte de los carriles para nadar, calles exclusivamente para correr.

aquarunning

Beneficios del Aquarunning:

Es un ejercicio idóneo para recuperase de lesiones osteomusculares o para volver al ejercicio físico después de estar mucho tiempo sin hacer nada. Puedes utilizar los cinturones de flotar que suelen haber en las piscinas. No tenemos un impacto articular y al flotar descargamos la espalda. Los movimientos que realizamos de forma circular y la fuerza junto a la resistencia que supone el avance en el agua, conlleva una gran implicación muscular. Además es un ejercicio que aporta un equilibrio muscular ya que todo movimiento realizado en el medio acuático exige un trabajo de la musculatura antagonista ( movimiento de retorno) debido a que la resistencia es homogénea alrededor de todo el cuerpo y en todas las direcciones.

El Aquarunning, es un trabajo cardiovascular que permite hacer una actividad intensa, parecido al correr normal, así una vez tengas que incorporarte a la carrera normal, te costará menos.

Diferentes ejercicios y técnicas de Aquarunning:

– EJERCICIOS DE TREN INFERIOR: Paso corto, paso trote, paso largo, Skipping arriba, Skipping atrás, paso corto-largo de sky, carrera corto, carrera trote, carrera largo.

-EJERCICIOS DE TREN SUPERIOR: Brazada de crol, de braza, braza alterna, mariposa, crol subacuático, arrastre corto-largo.

-EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS: Abdominales recto inferior, abdominales oblicuos, abducciones de cadera, Tijeras.

Por último, aprovechando que hablamos de natación y actividades acuáticas, recuerda que no antes de lanzarte a la piscina tienes que trazar un plan 😉 ¿cuánto tiempo vas a estar? y cómo lo vas a

distribuir. Aquí te dejo uno que puedes adaptar según tu grado de experiencia.

Cómo practicar Aquarruning

Realiza una sesión de 40-45 min, divididos en:

  • 5-10 min de calentamiento ( puedes alternar 50 m de crol, 50 m de espalda y 50 m de pies).
  • Ponte el cinturón y realiza 4 series de 5 min descansando entre cada serie un minuto.
  • 5 minutos de carrera a paso corto, ritmo cómodo. 5 min ampliando el ritmo de la zancada.
  • 5 min de carrera a ritmo intenso y finaliza a ritmo fácil.
  • 5 min al lado de la pared: skipping, abdominales, tijeras, apneas para relajar debajo del agua.
  • Por último, 100 metros de relaxing swim y 2 min de estiramiento fuera del agua.

Recuerda que como todo nuevo ejercicio o deporte, empezamos lentamente, el movimiento por tanto de la cadencia tiene que ser lento. Respira como cuando corres, concéntrate en la posición del cuerpo «bien vertical», en el movimiento circular de las piernas, que tiene que ser continuo. Con los brazos equilibramos el cuerpo, los codos bien apegados al cuerpo, las manos entendidas con las palmas mirando hacia el interior y los dedos apuntando hacia delante.

 

Bibliografía

COLADO, j.s. Acondicionamiento físico en el medio acuático. Ed. Paidotribo. 2004

ISERN SABADI. a. Running pool. Una nueva modalidad motriz para el ámbito de la natación. En: 18 Congreso Internacional AETN. Pp. 1-8, Octubre 1998.

Juan Carlos Colado y Juan Antonio Moreno. Fitness acuático. INDE. Pp. 48, 2001.

S. Tremoleda. Enganxa’t al Running. Consells, motivació i alimentació per a dones que corren ( o volen començar a fer-ho). Ed. Columna. Pp. 136-138. 2014

 

Cristina Gómez

Me encanta el deporte y admiro a la gente que lucha por conseguir sus objetivos, que se marca retos, gente auténtica que cree en sí misma y no sigue modas, que hace siempre lo que quiere sin importarle lo que opinan los demás. Los que dan el 100 x 100 a cada momento, los que irradian naturalidad. :)

Ir arriba

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de los nuevos contenidos del blog, así como de las novedades, suscríbete y recibirás las newsletters directamente a tu email.

 

Loading