Descubre tus heridas emocionales. Cuáles son y cómo te afectan.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Heridas emocionales

Las heridas emocionales son las que nos han hecho ser quienes somos hoy, tener la actitud que hemos aprendido a tener en diferentes situaciones, son incluso las máscaras que utilizamos para sentirnos a “salvo”, para ser aceptado, para que nos quieran.

 

¿Cómo han empezado nuestras heridas emocionales? pues de bien pequeños, cuando nuestros padres, familiares, tutores, amigos incluso a veces pensando que hacían lo mejor para nosotros nos han herido de alguna manera. No es culpa de nadie, es una falta de consciencia.

 

Vamos a poner un ejemplo

 

Un niño al que un padre le pega en la cabeza cuando le parece que está haciendo algo mal, sin darle nunca explicaciones de por qué le pega…¿Qué crees que pasará con este niño? el niño vivirá con una ansiedad constante de no saber en qué momento le van a pegar y por qué, además de una falta de confianza, inseguridad sobretodo por la persona que se supone que más debe confiar, su padre.

 

Otro ejemplo….

Un niño que vive unido a su abuela, y un dia la abuela muere. Sus padres no se lo comunican, se lo esconden, no va al funeral, no se despide de su abuela. De golpe su abuela ha desaparecido y él no sabe donde se ha ido. Nadie le explica nada. El niño queda desorientado, inseguro, frustrado, triste…

Cuando le decimos a un niño, deja eso ya lo hago yo que tu no sabes. Cuando damos el mensaje de eres bueno o malo porque haces lo que yo digo o porque no lo haces. Todo tiene una connotación pero además se le está creando al niño una herida emocional con un mar de inseguridades. No lo hagas!

Un niño que es el favorito porque saca buenas notas, pensará toda la vida que para ser el mejor o ser aceptado tiene que sacar buenas notas…o el que nunca fue el favorito porque siempre se quejaba, lloraba, no sacaba buenas notas, era  tonto…tendrá una inseguridad para toda la vida, le hará creer que debe ser todo lo contrario para ser aceptado. Que te quieran más porque eres alto o el único rubio de la familia hará que pienses que te quieren por el físico no por lo que tu eres.

Como ves hay mil heridas diferentes que tenemos desde la infancia y que no sabemos. Nos hacen actuar de diferentes maneras para protegernos, para aliviarnos, para que nos acepten, para que no descubran quienes somos pues un dia nos sentimos que no valiamos o nos lo hicieron creer “sin querer” o pensando incluso que era lo mejor que podían hacer por nosotros….

Estas son las maneras en que se muestran o afrontamos nuestras heridas emocionales:

  • Nos ofendemos con los demás
  • Nos enfadamos siempre
  • Desaparecemos o estamos en silencio
  • Nos hacemos dependientes o adictos al alcohol, tabaco, drogas…
  • Queremos tener dinero para ser aceptados o no mostrar que lo tenemos por lo mismo según lo que sea acertado en nuestro entorno. Por ejemplo: un niño al que siempre lo trataron de tonto pensará que si consigue mucho dinero nadie lo volverá a tratar de tonto.

Hay muchas maneras de tapar esa herida emocional. Es una pérdida de energía que no nos deja ser auténticos tal y como éramos antes de que nuestro entorno nos empezase a influenciar. Nuestras heridas emocionales se cuelan en todos los aspectos de nuestra vida. 

¿Cuáles son tus heridas emocionales?

Te animo a descubrirlas, a aceptarlas y a empezar a trabajar en ellas para vivir una vida mejor.

Cristina Gómez

Me encanta el deporte y admiro a la gente que lucha por conseguir sus objetivos, que se marca retos, gente auténtica que cree en sí misma y no sigue modas, que hace siempre lo que quiere sin importarle lo que opinan los demás. Los que dan el 100 x 100 a cada momento, los que irradian naturalidad. :)

Ir arriba

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de los nuevos contenidos del blog, así como de las novedades, suscríbete y recibirás las newsletters directamente a tu email.

 

Loading