El pasado sábado 12 de mayo se celebró el Penyagolosa Trails, el primer Campeonato del Mundo de Trail en celebrarse en España. La Selección Española arrasó llevándose tres oros y dos platas lo que convirtió el Mundial en una gran fiesta. La atleta castellonense Laia Cañes conquistó la plata individual y el oro por equipos en casa. Hoy hablamos con ella para saber cómo fue y cómo vivió esta victoria.
– Eres subcampeona del mundo de trail running y has conseguido junto el equipo español el Oro. ¿Cómo te sientes ahora que el sacrificio ha tenido sus frutos?
Como no puede ser de otra manera, muy contenta y satisfecha con el trabajo realizado. Estaría igualmente satisfecha aunque no hubiera habido un resultado porque ya se sabe… a veces haces la preparación y ese dia pasa cualquier cosa y…las cosas fallan. Afortunadamente todo ha salido muy bien…bueno, mejor de lo que esperaba! así que estoy muy contenta y satisfecha con el trabajo realizado.
– Hemos seguido de cerca el mundial y te veíamos ahí siempre en la cabeza de carrera. ¿Cómo viviste la carrera? ¿Qué momentos fueron los más duros y también los más emocionantes? ¿Qué significa para ti haber podido correr en casa?
La carrera la viví con mucha tranquilidad, me propuse que correr en casa no supusiera para mi un hándicap, que no me perjudicará… así lo trabajé.
Viví los momentos previos y la carrera como una fiesta.
Intenté correr feliz, con una sonrisa en la cara, cuantos más kilómetros corriera con ella pues mucho mejor y sobretodo sabiendo que iba a padecer muchísimo, disfrutar de la experiencia porque creo que alomejor otro año podemos tener el Mundial en España pero aquí en Castellón muy posiblemente no haya otro!
Respecto a los momentos más duros para mi, fueron los últimos kilómetros a partir de Vistabella, cuando vi que estaba muy claro que Ragna iba a ganar ya que ampliaba la distancia que nos llevaba al resto con cada avituallamiento. Ahí ya ves que la carrera no va a progresar y que te tienes que preocupar más de no perder la posición que de intentar ir más hacia delante. Probablemente estos fueron los momentos más duros, saber que el desenlace ya estaba hecho pero que aún quedaban muchos kilómetros para llegar a meta y muy duros!
Los momentos más emocionantes… me quedo con los pasos por los pueblos donde había un montón de público congregado totalmente entregado gritando mi nombre y por supuesto con la entrada a meta.
Para mi correr en casa significa todo. Estaba esperando este día desde hace mucho, muchísimo tiempo, quería estar en la línea de salida del Mundial y sabía que tenía mucho que mejorar porque no es una carrera a la que te puedas inscribir, es una carrera en la que te tienes que ganar el derecho a estar…haciendo o un podium en un campeonato de España, un buen papel en clasificatorias, un buen currículum deportivo, tener resultados destacados….Así que sabía que tenía mucho trabajo por delante y ha sido el resultado de todo un proceso, podríamos decir un sueño pero en realidad tampoco ha sido un sueño, ha sido algo que he buscado con entrenamiento y con mucho trabajo.
– Erais una equipo de 7 campeonas, junto a ti corrían Monica Vives, Azara Garcia, Teresa Nimes, Gemma Arenas, Maite Maiora y Nuria Domínguez… ¿Cómo definirías esta experiencia con tus compañeras de equipo? todas compartís un objetivo, una pasión, un deporte ¿Cómo has vivido el poder conseguir el ORO por equipos junto a ellas?
La verdad es que es muy bonito vivir este tipo de competición en el Mundial, ya que a parte de la clasificación individual, como bien dices, también está la clasificación por equipos, en este caso pues selecciones femeninas.
Creo que todas teníamos mucha ilusión en ganar el oro porque siempre han habido expectativas muy altas con el equipo femenino: siempre ha estado constituido por corredoras de muchísima calidad y referentes para llegar a lo más alto del podium y siempre por circunstancias, habíamos ganado un bronce, una plata... parecía que al equipo femenino no le acababan de acompañar los resultados. Finalmente ha sido este año y además en España, así que una gran experiencia y lo más bonito es que sea compartido.
Es un éxito compartido y los éxitos compartidos saben mejor…
El momento en que llegó Gema y luego llegó Maite….que nos dimos un abrazo y cantamos campeonas! campeonas! la verdad es que fue muy emotivo.
– Ahora que el mundial ya ha pasado ¿Cómo te ayuda tu victoria en tu carrera deportiva? Hablando de retos y objetivos ¿Hacia dónde se dirige Laia?
Esta victoria ayudará a mi carrera deportiva porque la federación tiene previsto un sistema de ayudas para las que hay que cumplir una serie de requisitos y la verdad es que supone un gran gesto para poder entrenar mejor, recuperarte mejor si tienes una lesión...por lo que sí que habrá cierta incidencia en mi carrera deportiva.
Hacia dónde me dirijo es una pregunta que me están haciendo mucho estos días y la verdad es que no tengo respuesta…en mi cabeza y en mi mente solo existía este día: primero la clasificación para ese día y luego este día, nunca he querido mirar más allá. Evidentemente que la vida continúa y hay que mirar hacía delante pero a día de hoy estoy en un momento de impasse, de parar un momento y de mirar a mi alrededor y preguntarme qué quiero hacer y hacerlo porque quiera y porque me apetezca. No quiero entrar en un bucle de hacer carreras y autodestruirme.
Así que aprovechando que también tengo una oposición de educación física el mes que viene, de momento haremos un breve impasse, recuperaremos cuerpo y mente y pensaremos bien que es lo que queremos hacer. En cualquier caso voy a seguir y voy a intentar siempre dirigirme hacia adelante y superarme a mi misma.
Fotografías: Fotoiosu Fotography – Penyagolosa Trails.