Entrevista a Sonia Escuriola Reula

Entrevista Sonia Ecuriola
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Sonia Escuriola Reula, natural de Cabanes, Castellón. Ha subido al podium en 1ª posición en carreras como la Transgrancanaria Advanced y 2ª Ultra Mallorca Serra de Tramuntana. Con una personalidad centrada en aprender y mejorar avanza con pie sereno pero firme a través de las montañas, disfrutando, sintiéndose libre y llegando siempre de las primeras a meta. Hoy nos cuenta más sobre ella y sobre su pasión.

En el 2007 empezaste a correr por diversión y pronto estabas corriendo el primer Maratón. ¿Buscaste algún tipo de ayuda o entrenador? ¿Hasta que punto es importante una guía y control físico?
Cuando empecé, salia a correr todos los días sin ningún tipo de control, hacia lo que me apetecía, había días que tenía más tiempo y hacia tiradas más largas, otros me acoplaba a correr con gente que corría mucho más que yo y llego un día que me di cuenta que no avanzaba, que cada día estaba más cansada y que rendía menos, y decidí buscar la ayuda de un profesional para que me guiara en el día a día. Yo personalmente veo muy importante la ayuda de un profesional ya que nos guía y nos enseña a correr, a mejorar y lo más importante sabe en cada momento aplicarte las cargas y los descansos según el momento de la temporada en que estamos, sabe hasta donde podemos llegar sin que sea perjudicial para nuestra salud.

las Ultras tienen algo que engancha, me gusta mucho correr y correr horas y horas, sin pensar cuanto queda…

Entrevista Sonia Ecuriola

En alguna ocasión has afirmado que te gusta más competir en largas distancias ¿Podrías explicar cuál es el motivo? ¿Qué es lo que más te gusta de este tipo de competición?

La larga distancia es una disciplina muy dura, donde tienes que tener muy claro donde te metes y hasta donde eres capaz de llegar, yo veo que mi cuerpo me responde mejor cuántas más horas llevo, me gusta correr siempre a un ritmo constante, cosa que en las carreras cortas no puedo hacer, sufro mucho con los ritmos agónicos y no disfruto nada, las Ultras tienen algo que engancha, me gusta mucho correr y correr horas y horas, sin pensar cuanto queda, también las horas que pasas en la montaña donde te sientes libre, sin problemas, sin estrés, sin nadie que te diga lo que puedes o no hacer, simplemente eres tu!!!

Competir puede ser muy divertido pero también se puede convertir en una obsesión ¿Qué has aprendido de las victorias y de las derrotas?

De las dos partes he aprendido mucho, igual más de las derrotas que es cuando ves realmente quien esta contigo, quien te quiere de verdad, porque cuando las cosas van bien todos son buenos para decirte lo bien que lo haces o lo buena que eres en esto, de lo contrario no eres nada, pero a mi me han servido las dos cosas para crecer más como persona y aprender de los valores de la vida.

¿Claves o consejos que puedes dar a quién quiere empezar o mejorar en el trail running?

Primero empezar poco a poco, sin querer construir la casa por el tejado, todo tiene su proceso como en la vida, hay que ir entrenando día a día, sin prisa, no podemos pretender correr un maratón sin haber hecho primero un 10k, buscar un profesional que te asesore, que te guié, es importante hacernos una prueba de esfuerzo para saber de donde partimos, si estamos bien de salud para practicar este deporte, y lo más importante que disfrutes de lo que haces, sin ello no tienes la vida como corredor muy larga, esa es mi filosofía!

A veces no se compite para ganar sino para aprender ¿Hasta que punto crees que es buena idea apuntarse a carreras para entrenar?

Hay varios tipos de competiciones, las que son objetivos y las que nos valen para ver como estamos de cara al objetivo final, nos sirven para probar material, alimentación, ritmos…cosas que en una carrera objetivo tienes que tener muy claras, yo personalmente si que las veo necesarias.

Entrevista Sonia Ecuriola
Foto: Rafa Ortiz

En la dieta ¿Cuánto es importante la alimentación para un buen rendimiento? ¿ Qué comes antes, durante y después de una competición?

Al igual que un entrenador, yo veo muy importante la ayuda de un profesional que te ayude en la alimentación, yo sigo una dieta que me ayuda a mejorar el rendimiento, a controlar mi peso y además aprendo a comer saludable.

Antes de una competición suelo hacer carga de hidratos, sin descuidar las verduras y proteínas. Durante la competición varía según la distancia, si es hasta maratón suelo comer barritas y geles de ND3 que me aportan la energía suficiente para rendir al máximo y si es ultra a parte de barritas y geles, suelo comer fruta, sándwich o incluso pasta si hay en los avituallamientos. Después intento comer hidratos de nuevo para recuperar, aunque hay veces que es complicado según donde te pille jejejeje y tienes que comer lo que haya, además igual después de una carrera de 15 horas te comes todo lo que te den jejejeje

Sabemos que una buena equipación es importante para entrenar y para competir. Teniendo en cuenta esto ¿Cuáles son tus imprescindibles en lo que se refiere a la equipación? ¿Hasta que punto le das importancia a unas buenas zapatillas? ¿Alguna preferencia?

Para mi es tan importante la ropa, como las zapatillas, la comodidad es todo cuando corremos, ropa que no nos haga ningún tipo de rozadura, que sea transpirable y ligera, yo me quedo con la marca Land que me aporta toda esa comodidad, lo que mas uso son camisetas desmangadas y las faldas con sobre pantalón que a parte de ser comodísimas, me da ese punto de feminidad jajajjajaja. En las zapatillas, que tengan buena amortización, y una suela resistente a todo tipo de terreno y las que siempre uso son las Saucony Xodus.

al igual que en la vida, tenemos situaciones complicadas que sacamos adelante a base de constancia, de perseverancia…

Entrevista Sonia Ecuriola
Foto: Mari Carmen Parra

En largas distancias hay momentos muy duros ¿Como aprendes a gestionar un Ultra a nivel físico y mental? ¿Qué cualidades tiene que tener un atleta para competir en este tipo de competiciones.

Yo creo que se aprende a base de correr, poco a poco te vas conociendo a ti mismo y a como afrontar muchas situaciones al igual que en la vida, tenemos situaciones complicadas que sacamos adelante a base de constancia, de perseverancia, también es muy importante la confianza en uno mismo y en ser capaz de saber sacar de un mal momento la parte positiva para seguir adelante, físicamente no hay ningún secreto ENTRENAR!

¿Qué es lo que más te motiva para seguir corriendo?

Lo que más me motiva, es seguir aprendiendo, seguir creciendo y seguir disfrutando!!!

Para terminar ¿Vas a participar en la Transgrancanaria’17? ¿Cuáles son tus próximos objetivos para esta temporada?

No, este año no iré a la Transgrancanaria, mis objetivos a corto plazo son:
– UT les Fonts de Xerta 120 km en tres días.
– Maraton de Borriol 42 km.
– Madeira ultra trail 80 km.
– Transvulcania 72km.
– Gran fondo La Musara 190 km en bicicleta.

Muchas gracias Sonia por contarnos más sobre ti! te deseo mucha suerte en tus nuevos objetivos de esta temporada y que puedas cumplirlos todos, sobretodo disfrutando como haces siempre. Te seguimos!

Cristina Gómez

Me encanta el deporte y admiro a la gente que lucha por conseguir sus objetivos, que se marca retos, gente auténtica que cree en sí misma y no sigue modas, que hace siempre lo que quiere sin importarle lo que opinan los demás. Los que dan el 100 x 100 a cada momento, los que irradian naturalidad. :)

Ir arriba

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de los nuevos contenidos del blog, así como de las novedades, suscríbete y recibirás las newsletters directamente a tu email.

 

Loading