Entrevista a Lorena Luaces

Foto de Lorena Luaces
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Te presento a la marchadora gallega Lorena Luaces, atleta de la Selección Española que combina sus entrenamientos en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid con su trabajo en el CSD. Lorena es una deportista nata y una gran luchadora, lo que le ha llevado a numerosos logros como la participación en el Campeonato del Mundo de Moscú en el 2013, posicionándose en la decimoctava plaza en la prueba de los 20 km marcha, o en la Copa de Europa de marcha en ruta donde quedó decimotercera.

Siempre da lo mejor de ti y lo mejor vendrá.

Lorena Luaces entrevista

– Desde bien pequeña te decantaste por la marcha atlética. ¿Por algún motivo en especial? ¿Qué beneficios destacarías frente a otras disciplinas del atletismo?

El colegio al que iba disponía de varias escuelas deportivas, mis padres me inscribieron en la de atletismo, mi entrenador en aquel momento nos hacía probar todas las disciplinas, en cuanto probé la marcha ya no la dejé, al principio la compaginaba con pruebas de medio fondo y cross, con los años me fui decantando por la marcha, me parecía más divertida. Se trata de una disciplina que mezcla la inteligencia competitiva con la resistencia y la estrategia, es fantástica

La marcha es una modalidad atlética al alcance de todos, muy saludable y divertida.

– Si se buscan unos grandes resultados en competición, se debe dar una gran importancia a la técnica que además puede crear problemas de descalificación por parte de los jueces ¿Ha habido alguna modificación importante, durante las últimas décadas, en la forma de marchar de los atletas? ¿Qué es lo más difícil de esta disciplina?

La técnica es el aspecto más importante, de poco vale que vayas rápido si no puedes terminarla debido a las amonestaciones, como cuando corremos cada uno tiene su forma de hacerlo, eso sí, siempre siguiendo las reglas establecidas en esta modalidad.

Lo más difícil de la disciplina, en mi opinión, es el volumen de kilómetros que se deben realizar para llegar bien a una competición, debido a su dureza no es positivo realizar muchos “veintes” al año, si no tienes el día, se puede dar al traste muchas horas de trabajo. Ahora si sale bien, la sensación que genera es brutal. Por eso engancha tanto.

– Imagino que también sales a correr para entrenar. ¿Qué tipo de entrenamiento realizas? ¿Lo combinas con otros deportes?

Dependiendo del momento de la temporada corremos más o menos, en pretemporada hacemos todo tipo de entrenamientos, carrera continua, cambios de ritmo, trabajo de fuerza, cuestas, faryleks…

En verano si lo combino con otros deportes y tipos de entrenamiento, boxeo, pilates y bicicleta en Madrid y cuando vuelvo a Galicia aprovecho para hacer todo tipo de deportes acuáticos.

Lorena Luaces entrevista

Me parece fascinante ver la cantidad de mujeres que salen a correr, que quieren ser cada día mejores, que se cuidan y que ven el deporte como algo fundamental.

– Si tuvieras que animar a alguien a que hiciese deporte ¿Le animarías a practicar la marcha? ¿Qué piensas sobre el fenómeno Running? ¿Crees que en un futuro podría llegar a pasar lo mismo con la marcha?

Los que hemos practicado atletismo desde hace muchos años hemos ido viendo como cada vez más gente iba enganchando a este deporte, recuerdo cuando empezaba se pensaba que era un deportes de locos, que correr era de cobardes… afortunadamente esto ya no es así, todo lo contrario, hoy en día se ve hasta raro que alguien no practique algún tipo de deporte.

Me parece fascinante ver la cantidad de mujeres que salen a correr, que quieren ser cada día mejores, que se cuidan y que ven el deporte como algo fundamental, creo que esta fiebre ya no se irá. Las personas estamos cada vez más concienciadas de lo beneficioso que es para nuestra salud incluir una rutina deportiva en nuestro día a día.

La marcha es nada más y nada menos que caminar rápido, no sé si llegará a ser otro fenómeno, pero recomendaría practicarla a todo el mundo, porque una de las cosas positivas que tiene es que está al alcance de todos, no tiene impacto como la carrera por lo que es genial para personas con algún tipo de lesión muscular, incluso recomiendo hacerla para los que se están iniciando al running, es súper saludable y muy divertida.

– Sabemos que te apasiona la moda y que te hace sentir bien y cómoda contigo misma. Hoy en día encontramos ropa increíble para hacer deporte. ¿Crees que la moda en el deporte puede ser una gran fuente de motivación, sobre todo en los días grises? ¿Tienes algún truco para mantenerte motivada?

Si nos gusta vernos bien cuando vamos a la oficina, cuando salimos a cenar, cuando vamos a la playa, porque tenemos que ponernos la primera camiseta de chico tamaño XL para salir a correr o ir al gym, debido a este incremento de gente que practica deporte, las marcas deportivas han sacado líneas de ropa cada vez más espectaculares, he estado viendo de primera mano la colección de textil de new balance para 2016 y es espectacular, no me la sacaría de encima.

Creo que la moda sirve para vernos bien, para generar bienestar… por supuesto que si vas cómoda y con ropa que te favorezca estarás más predispuesta a ir a entrenar.

Mi máxima es hacer lo que quiero en cada instante, por eso es fundamental disfrutar con cada cosa que hagas en tu día a día. En el deporte ocurre lo mismo, disfrutar de cada entrenamiento es mi motivación.

– ¿Qué hace Lorena Luaces durante su tiempo libre? ¿Cuál es tu frase favorita?

Me gusta mucho viajar, conocer sitios nuevos, perderme en cualquier lugar del mundo, y si es acompañada de mi familia y amigos muchísimo mejor.

– ¿Tienes alguna anécdota especial de tu carrera deportiva? ¿Alguien en quién te hayas inspirado?

No soy nada mitómana, ni hay a ninguna persona especial en la que me haya fijado, aunque a lo largo de mi vida sí me he inspirado en personas diferentes, soy una atleta especial, en la que prima mi bienestar y mi felicidad por encima de las marcas y las medallas. Me gusta estar cerca de los míos, me gusta salir a cenar fuera, necesito un día de desconexión total, me viene bien hacer otra actividad (estudiar o trabajar, trabajo en el Consejo Superior de Deportes) a la vez que entreno. No es viable inspirarse en deportistas de la talla de Javier Gómez Noya, (deportista al que admiro) por ejemplo si nuestras vidas y prioridades son totalmente diferentes.

Por último Lorena. ¿Cuál es tu próximo objetivo? ¿Vas a participar en las olimpiadas de Rio del 2016? ¿ Qué es lo mejor que te ha aportado la competición?.

Formar parte del selecto equipo que acudirá a Río de Janeiro era uno de ellos. Acaba de terminar la temporada y mi perspectiva ahora es muy diferente, mi objetivo diario es disfrutar con lo que hago día a día. Más adelante me gustaría seguir formándome y como no vinculada deporte.

Muchísimas gracias Lorena! Ha sido un placer entrevistarte y aprender un poco más gracias a ti! Eres encantadora, te deseo mucha suerte en tu carrera deportiva y en todo lo que te propongas! Un abrazo.

Cristina Gómez

Me encanta el deporte y admiro a la gente que lucha por conseguir sus objetivos, que se marca retos, gente auténtica que cree en sí misma y no sigue modas, que hace siempre lo que quiere sin importarle lo que opinan los demás. Los que dan el 100 x 100 a cada momento, los que irradian naturalidad. :)

Ir arriba

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de los nuevos contenidos del blog, así como de las novedades, suscríbete y recibirás las newsletters directamente a tu email.

 

Loading