Hoy hablamos con Silvia Arquer, toda una runner 4×4 ! con grandes registros, varios podiums, que ha pasado de los 10k, maratones…a los ultras, que ha probado el triatlón y que ahora dice se divierte por los corriols 🙂 Compañerismo, naturalidad, superación y sacrificio la definen. Sin más rodeos os dejo que disfrutéis de la entrevista.
-¿Qué te impulsó a empezar a correr? ¿Cuál fue la primera carrera en la que participaste? ¿Sensaciones?
Siempre me ha gustado hacer algo de deporte. Buscar nuevas aficiones, algo que me llenara de manera diferente, poder hacerlo sin necesitar a nadie… Esto lo encontré corriendo. Me apunté a un gimnasio en el 2010 y conseguí ir de manera continua (todo un logro). Me subí a la cinta para ver que tal. Poco a poco iba aumentando el tiempo que pasaba ahí encima hasta que me animé en participar ese mismo año en la Cursa dels Bombers de Barcelona.
¿Sensaciones? Al acabar, horribles, como para no repetir vaya… Pero sin duda, los nervios de la noche anterior, la ilusión del despertar ese día, la emoción de la salida y la satisfacción de acabar siguen hoy en día dándome ganas de correr y participar en cursas.
-Has participado en carreras de asfalto, montaña, triatlones, maratones, ultras… ¿cómo compatibilizas el trabajo con el entreno? ¿Cuánto tiempo dedicas a la semana? ¿Cómo es un día de entreno en la rutina de Silvia? ¿Qué es lo más importante que has aprendido durante todos estos años?
Compatibilizar trabajo con entreno creo que es más complicado que el simple hecho de correr. Cuando una afición requiere horas, las acabas sacando de donde sea. Yo aprovecho al mediodía, durante el parón en el trabajo. No puedo hacer grandes entrenos pero alrededor de 1h-1h30 entre spinning y correr me las apaño. Intento entrenar de 4-5 días por semana si todo me “funciona” bien. Los fines de semana procuro correr un poco más largo disfrutando de la montaña. No tengo ningún orden “lógico” de entrenos ahora mismo. Sí los tenía cuando preparaba los 10k. Me inspiro el día antes o el mismo día en si correr suave, plano, con desnivel o quedarme en el gimnasio. Lo que he aprendido durante estos cinco años es que hagas lo que hagas, sea cual sea el tipo de entreno que lleves, mientras te cree ilusión, te motive para salir a entrenar, te lleve a nuevos retos… todos los esfuerzos se ven siempre recompensados. Lo que se siente al acabar de correr, engancha!!! En lo que he pensado más de una vez es en cómo algo tan sencillo como ponerse unas bambas y salir a dar una vuelta, puede aportar tanto a uno mismo…
“En lo que he pensado más de una vez es en cómo algo tan sencillo como ponerse unas bambas y salir a dar una vuelta, puede aportar tanto a uno mismo…”
-¿Has tenido que elegir entre asfalto y montaña? ¿ Crees que son compatibles?
Empecé a correr en asfalto y después de dos años y pico, cuando logré la marca en los 10k que quería, pasando después por una lesión donde estuve unos 3 meses de parón, probé la montaña. No he tenido que elegir pero volver al asfalto me da pereza. Volver asfalto = volver al tiempo/km y aunque me lo pasaba genial haciendo mis series, correr por corriols es ahora lo que me divierte.
Compatibles sí que creo que son. Tengo gente a mi alrededor que hace buenos tiempos en asfalto y muy buenas carreras en montaña. Combinar ambos tipos de entreno creo que se complementan perfectamente.
-¿Qué le aconsejarías a alguien que quiere afrontar su primer maratón?
Mmmmm primero de todo… Que no se agobie con los planes de entreno. Requieren muchas horas y te obsesionas en seguirlos a raja tabla. Cuando no los cumples ya lo ves como un problemón. Ir sumando kilómetros y sobretodo acostumbrar al cuerpo a estar unas cuantas horillas al ritmo maratón durante los meses de preparación, sin perder nunca las ganas de hacerlo. Si un día no apetece entrenar, mejor no hacerlo. El próximo día seguro que lo harás con más ganas y con mejor resultado.
-¿Qué aspectos consideras más importantes del entrenamiento diario del triatleta?
Primero de todo, me lo paso muy bien haciéndolas pero no soy nada especialista en triatlones. Creo que la parte más importante es la bici, ya que es donde pueden llegar a sacarte más tiempo. Poder hacer dos entrenos seguidos (natación + bici) (bici + correr) para saber cómo responden las piernas, el cuerpo en general, sería bastante importante.
-Imagino que durante todos estos años has ido cambiando de marcas en lo que se refiere al calzado deportivo, del 1 al 10 ¿cómo calificarías de importante utilizar el calzado adecuado? ¿Porque? ¿Te quedarías con alguna marca en especial?
Un 10 rotundo!! Creo que es muy importante llevar un calzado adecuado. Los pies nos aguantan todo el día y más aun a los que les damos caña corriendo. Hay que mimarlos. Según el peso, como se pisa y después como a cada uno le encaje mejor una marca u otra es lo que acaba decidiendo que bambas elegir. En asfalto creo que un 90% de mis bambas han sido Mizuno. Por montaña habré repetido on Saucony pero he tenido muchas marcas diferentes y todavía sigo probando. Los últimos pares tienen en común poco drop con algo de amortiguación. Me siento a gusto con este tipo de bambas.
-¿Quién o quiénes son tus ídolos deportivos?
Si es una pregunta tipo… Y tú de quien eres (rollo Brad Pitt o Tom Cruise), entre Killian Jornet o Anthon Krupicka, me quedo con el segundo 😉 aunque Killian se lo lleve todo de calle. Pero ídolo… ninguno. Si los tuviera, no serian para nada conocidos. Corro con gente a la que admiro mucho mas por lo que consiguen, por como lo hacen, por el esfuerzo que les supone y por lo que luchan para seguir ahí.
-¿Cuáles son tus objetivos a corto-medio plazo?
Después de pasar hace un par de años por la fiebre de apuntarme a todo lo que podía, tanto el año pasado como este, elijo mucho más las carreras en las que participo. De momento haré Rocacorba en febrero, Apuko (País Vasco) en mayo y seguro que alguna más caerá. Tengo ganas de repetir una ultra, a ver si me decido en cual…
Gracias Silvia, mucha suerte en tus nuevos retos y disfruta a tope…Go!!