La readaptación de lesiones

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Cada vez son más las personas que practican algún tipo de actividad física, ejercicio o deporte y por ello la cantidad de lesiones sigue creciendo pero…¿Por qué?

Si eres una persona que ha practicado toda su vida deporte es muy probable que hayas tenido alguna lesión o algún tipo de dolor y no por ello hay que dejar de hacer ejercicio, simplemente debe de ir de la mano de una correcta recuperación de la lesión y de ahí ese termino “Readaptación”.

La readaptación se define como el proceso en el que se restablecen y mejoran los patrones físico-motores generales y específicos de un deportista lesionado, facilitando en el menor tiempo posible, un estado de bienestar óptimo que le garantice la incorporación a su actividad habitual con normalidad y dirigida para el esfuerzo en el entrenamiento y el rendimiento.

En la actualidad cuando se tiene una molestia vamos al fisioterapeuta para que nos lo solucione pero la vuelta al entrenamiento es muy importante ya que va a determinar si vamos a recaer en esa lesión, por eso el fisioterapeuta debe de estar comunicado con el entrenador y ver la mejor forma de volver a la practica.

Son muchos los factores de lesión que pueden influir (hasta 76 he encontrado) pero los más influyentes son:

1. Entrenamiento de fuerza: Si nuestro cuerpo no está preparado con la masa muscular necesaria cualquier ejercicio aeróbico o deporte que practiquemos puede ser que nos haga que nos lesionemos, por eso me gusta una frase que nos dice “corremos para estar en forma, pero hay que estar en forma para correr”. Nuestro mejor amigo es el entrenamiento de pesas.

2. Fatiga: Tener un control del entrenamiento es fundamental para conocer el nivel de cansancio que nos produce, ya que va a ser determinante para nuestro rendimiento. El sobreentrenamiento hace que estemos cansados durante el día y que nuestro organismo no funcione correctamente. Antes que cantidad piensa en la calidad.

3. Tratamiento: Nuestras ganas de volver a entrenar después de una lesión puede hacer que no nos recuperemos bien. Debemos de hacer caso a los profesionales, guardar los tiempos que nos marcan e ir haciendo una progresión en nuestro entrenamiento. Las frases de un profesional de la salud cuando le preguntamos ¿Puedo correr? y su respuesta sea “corre poco a poco y se te duele para” o “anda y si ves que no te duele corre” nos van a asegurar que nos vamos a lesionar. Debemos de encontrar profesionales que nos indiquen el camino correcto y nos programen la readaptación a seguir.

Otros factores que pueden influir en que se produzca una lesión: deporte practicado, técnica, sexo, edad, estrés…

Un buen diagnóstico médico, el tratamiento del fisioterapeuta y el entrenamiento del readaptador van a ser las claves para la recuperación total de nuestra lesión y por eso que exista comunicación entre estas tres personas es la clave del éxito. Actualmente este trabajo multidisciplinar es difícil encontrarlo en el servicio público es por eso que cada vez son más los centros de fisioterapia privados que involucran a un Graduado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte para mejorar el tratamiento del lesionado.

Este se encarga junto al fisioterapeuta de adaptar el entrenamiento para que progresivamente vuelva a la condición física necesaria.

Tras mi experiencia en el mundo de las lesiones (primero en varios centros de entrenamientos y actualmente en una clínica de fisioterapia) he considerado que el conocer el proceso de la lesión es fundamental para enfrentarse a ella. Por eso me decidí a escribir la primera guía en readaptación de lesiones.

Si quieres saber más sobre la readaptación este es el enlace para adquirir el libro.

 

Cristina Gómez

Me encanta el deporte y admiro a la gente que lucha por conseguir sus objetivos, que se marca retos, gente auténtica que cree en sí misma y no sigue modas, que hace siempre lo que quiere sin importarle lo que opinan los demás. Los que dan el 100 x 100 a cada momento, los que irradian naturalidad. :)

Ir arriba

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de los nuevos contenidos del blog, así como de las novedades, suscríbete y recibirás las newsletters directamente a tu email.

 

Loading