¿Merece la pena comprar un ciclocomputador GPS para tu bicicleta?

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Comprar un ciclocomputador GPS para bicicleta

Analizaremos los pros y los contras del ciclocomputador GPS para bicicleta, centrándonos en el Garmin Edge 520 Plus y las opiniones que hay en el mercado ya que es uno de los más conocidos y difundidos, y teniendo en cuenta que la marca americana tiene una gran experiencia en GPS. Cuando encuentras tantas ofertas diferentes en el mercado es importante decantarse por una fiable y Garmin es sin duda una opción segura. Todo ello lo haremos con la finalidad de saber si merece la pena comprar un ciclocomputador GPS para tu bicicleta.

Garmin Edge 520 Plus: características

El peso del Garmin Edge 520 es de 63 gramos y mide 49 x 21 x 73 por los que los ciclistas profesionales que no quieren sumar peso y perder velocidad pueden olvidarse de este problema.

La pantalla es lo suficiente ancha para poder ser útil y con colores que la hacen más visible. El punto fuerte es el GPS, un sistema de navegación que da asistencia sea en carretera y fuera de ella con una precisión increíble. Gracias a la función Garmin Cycle Map, es posible identificar carreteras que se pueden recorrer en bicicleta, datos de altitud, puntos de interés particulares y el recálculo automático de la ruta predeterminada.

Puedes cargar en el Garmin Edge 520 plus tus mapas a través de la app Garmin Connect o Basecamp y además dispones de 16 GB de memoria con que puedes cargar bastantes rutas sin problema.

Un punto interesante es que puedes estar en contacto con tu grupo de amigos gracias al sistema GroupTrack localizándolos sobre el mapa o incluso con el Livetrack los tuyos pueden seguir tu ruta desde casa.

Seguridad ante todo. A través del acelerómetro integrado detecta la posición de la bicicleta, identificando una posible situación de peligro. En caso de accidente o problema, esta función le permite enviar automática o manualmente su ubicación a sus contactos de emergencia a través de SMS. Además este ciclocomputador es compatible con el sistema Varia que ofrece la funcionalidad de un radar para notificar al ciclista de la presencia de vehículos en un radio de 140 metros, activando las luces de advertencia instaladas en la bicicleta para advertir a los vehículos de la presencia de una bicicleta.

Para un mejor entrenamiento: la función Strava Live Segments preinstalada te permite batir tus mejores marcas o las de otros ciclistas y ver resultados en tiempo real directamente en la pantalla.

Otra característica importante es la capacidad de detectar el VO2 y analizar la fase de recuperación posterior a la ejecución y realiza un seguimiento del umbral de potencia funcional (FTP).

En general, la opinión sobre el ciclocomputador de Garmin es muy satisfactoria aunque es justo decir que hemos encontrando dos puntos débiles, la batería que aunque es justa con todos los sistemas que incluye el dispositivo, es sólo de 15 horas y se podría. Por otro lado, encontramos que la detección de pendientes no es siempre precisa.

En conclusión, utilizar un ciclocomputador como el Garmin 520 plus mejorará el rendimiento de tu entrenamiento gracias a todas las funcionalidades, te permitirá un mejor entrenamiento en grupo y aumentará tu seguridad en la carretera, algo que es esencial para todo ciclista. Por otro lado, el poder cargar tus rutas de una forma tan precisa aporta un grado de comodidad y seguridad al ciclista.

Lee más reviews y precios sobre el Garmin edge 520 plus

Cristina Gómez

Me encanta el deporte y admiro a la gente que lucha por conseguir sus objetivos, que se marca retos, gente auténtica que cree en sí misma y no sigue modas, que hace siempre lo que quiere sin importarle lo que opinan los demás. Los que dan el 100 x 100 a cada momento, los que irradian naturalidad. :)

Ir arriba

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de los nuevos contenidos del blog, así como de las novedades, suscríbete y recibirás las newsletters directamente a tu email.

 

Loading